ROMUALDO IBÁÑEZ
  • Eventos científicos
  • Contacto
  • Bio
  • CV
  • DPCE
  • Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Artículos
    • Capítulos de libros
7 marzo, 2020

Conferencia «El sistema arText: Una herramienta tecnológica que ayuda a redactar textos de ámbitos especializados en español»

Conferencia «El sistema arText: Una herramienta tecnológica que ayuda a redactar textos de ámbitos especializados en español»
7 marzo, 2020

El próximo jueves 19 de marzo se realizará la inauguración del año académico de los Postgrados en Lingüística del ILCL. En la ocasión se realizará la conferencia «El sistema arText: Una herramienta tecnológica que ayuda a redactar textos de ámbitos especializados en español», a cargo de su creadora la Dra. Iria da Cunha, perteneciente a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España.

La actividad se llevará a cabo en el Auditorio ILCL (Av. El Bosque 1290, Edificio C, 6to piso. Viña del Mar) a partir de las 17:30 horas.

Resumen:
En esta conferencia se mostrará la conceptualización, el desarrollo y los resultados de una herramienta tecnológica gratuita que ayuda a redactar textos de ámbitos especializados en español, el sistema arText. La metodología del proyecto de investigación en el cual se gestó esta herramienta (financiado por la Fundación BBVA), incluyó tres fases principales. En primer lugar, se realizó un estudio para seleccionar los géneros textuales cuya redacción conlleva una mayor problemática para diferentes colectivos de la sociedad española (ciudadanía en general, estudiantes universitarios y profesionales) en los tres ámbitos especializados del proyecto (administración, medicina y turismo) (da Cunha y Montané, 2019). En segundo lugar, se analizaron las características prototípicas de los géneros textuales seleccionados desde diferentes planos lingüísticos (textual, léxico y discursivo) (da Cunha y Montané, 2020). En tercer, lugar se diseñó, implementó y evaluó el sistema arText (da Cunha, Montané e Hysa, 2017). El sistema tiene forma de editor de textos en línea, y para su desarrollo se emplearon diferentes recursos y herramientas de Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), que tienen que ver, por ejemplo, con corpus textuales, análisis morfosintáctico, segmentación discursiva o detección de conectores discursivos. Los resultados obtenidos en las evaluaciones data-driven y user-driven son positivos, y demuestran la utilidad del sistema. Como trabajo futuro se prevé su ampliación para que pueda ayudar a redactar otros géneros textuales en otros ámbitos especializados, y su adaptación a otras lenguas.

Artículo anteriorThe Acquisition and Processing of Reference and Anaphora ResolutionArtículo siguiente Convocatoria Doctorado en Lingüística PUCV 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos eventos

Abstract Submissions for LACEM 2025 Now Open Until July 114 junio, 2025
Charla «How to study reading comprehension and fluency in the first and second language using eye-tracking data»13 abril, 2025
Conferencia «What you read vs. what you know: Unraveling the neurocognitive architecture of text-based and knowledge-based validation processes during reading»12 marzo, 2025

Etiquetas

2019 aled centro de linguistica aplicada concurso conicyt cuba doctorado Eventos fondecyt lingüística magister postdoctorado pucv santiago de cuba simposio internacional de comunicación social VII Taller Internacional a la Enseñanza de las Disciplinas Humanísticas wopatec x encuentro nacional de estudios del discurso

ROMUALDO IBÁÑEZ

Contacto

El Bosque 1290
Viña del Mar, Chile.
+56 32 227 4408
romualdo.ibanez@pucv.cl

Últimos Eventos

Abstract Submissions for LACEM 2025 Now Open Until July 114 junio, 2025
Charla «How to study reading comprehension and fluency in the first and second language using eye-tracking data»13 abril, 2025
Conferencia «What you read vs. what you know: Unraveling the neurocognitive architecture of text-based and knowledge-based validation processes during reading»12 marzo, 2025
Romualdo Ibáñez © 2021