ROMUALDO IBÁÑEZ
  • Eventos científicos
  • Contacto
  • Bio
  • CV
  • DPCE
  • Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Artículos
    • Capítulos de libros
5 marzo, 2019

XIII Congreso Internacional de Estudios del Discurso «Discursos de resistencia en contextos de posverdad: una mirada desde los estudios del discurso”

XIII Congreso Internacional de Estudios del Discurso «Discursos de resistencia en contextos de posverdad: una mirada desde los estudios del discurso”
5 marzo, 2019

La Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED), en conjunto con la Escuela de Comunicación Social, la Facultad de Humanidades, la Vicerrectoría de Extensión, la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y la Rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, convocan al XIII Congreso Internacional de Estudios del Discurso, a realizarse del 2 al 5 de diciembre de 2019, en la sede central de dicha institución.

Esta XIII versión del Congreso Internacional de Estudios del Discurso (que tiene como tema “Discursos de resistencia en contextos de posverdad, una mirada desde los estudios del discurso”) busca visibilizar las distintas manifestaciones que emergen en Latinoamérica y que se constituyen como reacciones ante los discursos hegemónicos de medios de comunicación y otras instituciones de las diversas sociedades; expresándose estos en denuncias, acciones vinculadas a noticias falsas, procesos conflictivos que los actores sociales y políticos califican como uso indebido de las instancias judiciales (Lawfare) para vencer al contrario, entre otros.

Este congreso pretende describir, explicar e interpretar dichos escenarios al situar esta temática en el ámbito de la indagación discursiva, con el propósito de ampliar su conocimiento, articular proyectos que refuercen la democracia, la inclusión, la participación, la convivencia y el desarrollo, Y, fundamentalmente, conocer los distintos procedimientos metodológicos y de análisis del discurso para el abordaje de dichas manifestaciones.

En la actualidad, desde esta problemática emergen interacciones cuyo abordaje es preciso estudiar desde los estudios discursivos, dado su carácter inter y multidisciplinario. De un lado, las instancias estatales, las corporaciones nacionales y transnacionales y, desde otra perspectiva, los movimientos sociales, el accionar de las ONG, partidos políticos tradicionales y emergentes, grupos comunitarios, profesionales, estudiantiles, pequeños productores, entre otros; vínculos que obligan a preguntarse:

– ¿Qué tipo de relaciones discursivas establecen las instancias hegemónicas con los movimientos sociales, grupos comunitarios, profesionales, no gubernamentales, sector cooperativista, partidos políticos emergentes, religiosos, entre otros? ¿De qué manera se visibilizan esas relaciones en el discurso? ¿De cuáles recursos teóricos, metodológicos y de análisis del discurso disponen los investigadores para el abordaje de esta problemática en la realidad latinoamericana?

Los resúmenes se recibirán desde el 5 de abril al 20 de mayo de 2019. Más información sobre el evento y el envío de resúmenes en la circular oficial del congreso.

Recuperado vía circular oficial del congreso.

Artículo anteriorPsycholinguistics in Flanders 2019Artículo siguiente Nuevo número Revista Signos. Estudios de Lingüística: Vol. 52 No. 99

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos eventos

Jornada “Eye-tracking y comprensión de textos escritos: desafíos, ventajas y proyecciones»25 noviembre, 2022
CONVOCATORIA DOCTORADO EN LINGÜÍSTICA 2023 – PUCV4 noviembre, 2022
Convocatoria 2023 Magíster en Lingüística Aplicada – PUCV17 octubre, 2022

Etiquetas

2019 aled centro de linguistica aplicada concurso conicyt cuba doctorado Eventos fondecyt lingüística magister postdoctorado pucv santiago de cuba simposio internacional de comunicación social VII Taller Internacional a la Enseñanza de las Disciplinas Humanísticas wopatec x encuentro nacional de estudios del discurso

ROMUALDO IBÁÑEZ

Contacto

El Bosque 1290
Viña del Mar, Chile.
+56 32 227 4408
romualdo.ibanez@pucv.cl

Últimos Eventos

Jornada “Eye-tracking y comprensión de textos escritos: desafíos, ventajas y proyecciones»25 noviembre, 2022
CONVOCATORIA DOCTORADO EN LINGÜÍSTICA 2023 – PUCV4 noviembre, 2022
Convocatoria 2023 Magíster en Lingüística Aplicada – PUCV17 octubre, 2022
Romualdo Ibáñez © 2021