ROMUALDO IBÁÑEZ
  • Eventos científicos
  • Contacto
  • Bio
  • CV
  • DPCE
  • Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Artículos
    • Capítulos de libros
6 junio, 2019

Conferencia: La definición terminológica flexible

Conferencia: La definición terminológica flexible
6 junio, 2019

El próximo martes 11 de junio a partir de las 14:00 horas en el Auditorio ILCL, se llevará a cargo la conferencia «La definición terminológica flexible», a cargo del Dr. Antonio San Martín, académico del Département des langues modernes et de traduction, Université du Québec à Trois-Rivières (Canadá).

La definición terminológica, como descripción lingüística del contenido más pertinente de un concepto, es uno de los elementos más importantes en cualquier recurso terminológico (diccionarios especializados, bases de datos terminológicas, etc.). Sin embargo, es habitual que los usuarios que consultan una definición (por ejemplo, un traductor que no entiende un término en un texto especializado) no encuentren la información que necesitan. Una de las principales causas es que, a pesar de que el conocimiento que transmite un término no es siempre el mismo y depende del contexto de activación, la práctica habitual en terminología es que cada término reciba una sola definición (a excepción de los casos de polisemia).

Como resultado, las definiciones tienden a ser, o bien demasiado generales en un esfuerzo por abarcar todos los contextos posibles, o bien demasiado específicas, lo cual implica que la definición no es aplicable a otros contextos relevantes. Los traductores, como principales usuarios de los recursos terminológicos, padecen particularmente las consecuencias negativas de estas deficiencias. En esta presentación, se presentará el enfoque de la definición terminológica flexible, un nuevo método basado en los principios de la lingüística cognitiva que tiene por objetivo paliar esta situación y desarrollar definiciones más útiles.

Artículo anteriorXXIII Congreso Internacional SOCHIL 2019 "Fronteras de la lingüística, tradición e innovación"Artículo siguiente XIV Congreso Internacional de Lingüística General (CILG2020)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos eventos

Abstract Submissions for LACEM 2025 Now Open Until July 114 junio, 2025
Charla «How to study reading comprehension and fluency in the first and second language using eye-tracking data»13 abril, 2025
Conferencia «What you read vs. what you know: Unraveling the neurocognitive architecture of text-based and knowledge-based validation processes during reading»12 marzo, 2025

Etiquetas

2019 aled centro de linguistica aplicada concurso conicyt cuba doctorado Eventos fondecyt lingüística magister postdoctorado pucv santiago de cuba simposio internacional de comunicación social VII Taller Internacional a la Enseñanza de las Disciplinas Humanísticas wopatec x encuentro nacional de estudios del discurso

ROMUALDO IBÁÑEZ

Contacto

El Bosque 1290
Viña del Mar, Chile.
+56 32 227 4408
romualdo.ibanez@pucv.cl

Últimos Eventos

Abstract Submissions for LACEM 2025 Now Open Until July 114 junio, 2025
Charla «How to study reading comprehension and fluency in the first and second language using eye-tracking data»13 abril, 2025
Conferencia «What you read vs. what you know: Unraveling the neurocognitive architecture of text-based and knowledge-based validation processes during reading»12 marzo, 2025
Romualdo Ibáñez © 2021